¿Sabes cuáles son las 3 cosas de las que más se arrepienten las personas al final de su vida?

Una de las cosas que tenemos en común todos los seres humanos, es el hecho que estamos viajando juntos por esta experiencia que llamamos vida.
Es importante recordar que podemos aprender mucho de la sabiduría de aquellos que han vivido más que nosotros, que han aprendido, reído, llorado y amado más años que nosotros.
Bonnie Ware una enfermera de cuidado paliativos, escribió un libro sobre los 5 arrepentimientos más grandes que tiene una persona al final de su vida. Estas personas vivieron vidas completas, acumularon toda la sabiduría y experiencia, y tuvieron la oportunidad de mirar hacia atrás y compartir qué es lo que hubieran hecho diferente. Queremos compartirte 3 de ellas:
1.- Desearía no haber trabajado tan duro
Este sentimiento vino de cada uno de sus pacientes hombres. Cada uno de ellos...
Trabajar es sumamente importante en nuestra vida. Como dicen, "el dinero es importante para lo que es importante, pero no es importante para lo que no es importante".
Como todo en la vida necesitamos tener un balance, muchas veces sacrificamos experiencias, momentos, aprendizajes u oportunidades en otras áreas de nuestra vida porque tenemos que trabajar. El problema no es trabajar, el problema no es ganar dinero, el problema es cuando rompemos esa balanza y descuidamos otras áreas de nuestra vida que son igual de importantes que nuestro trabajo.
Si, tenemos que trabajar y ser nuestra mejor versión en la oficina día con día, pero también tenemos que trabajar y ser nuestra mejor versión como parejas, amigos, padres, hijos, estudiantes y seres humanos. La clave esta en el balance, la clave es ser nuestra mejor versión en los diferentes aspectos de nuestra vida.
2.- Desearía haberme mantenido más en contacto con mis amigos y seres queridos.
Nuestras conexiones sociales son la característica más importante para nuestro bienestar y satisfacción como seres humanos. De hecho la calidad de nuestras relaciones impactan diferentes indicadores como satisfacción de vida, rendimiento profesional, nivel de salud e incluso longevidad.
Las relaciones sociales son cruciales para nuestro funcionamiento óptimo como seres humanos, por esta razón es importante dedicarle tiempo, energía, esfuerzo y cuidado a aquellas relaciones que nos llenan de vida, alegría, aprendizajes y sabiduría.
3.- Desearía haberme permitido ser más feliz
Este tercer punto es uno de los más profundos. No solamente porque viene de personas que ya no tienen muchas oportunidades para hacer algo al respecto, pero porque sabían o se dieron cuenta que pudieron hacer algo al respecto.
Si lo analizamos, no dijeron "desearía haber sido más feliz", dejando a la felicidad en manos del destino. La sabiduría en sus largos años de vida los llevó a decir "desearía haberme permitido ser más feliz".
Hoy gracias a los avances en la ciencia y tecnología sabemos que la felicidad o el bienestar es una habilidad que podemos desarrollar. De hecho se estima que solamente el 10% de nuestro bienestar subjetivo (término científico para la felicidad) lo determinan nuestras circunstancias externas, y el otro 90% tiene mucho que ver con la manera en que nuestro cerebro procesa el mundo.
Todos podemos empezar a aprender cómo desarrollar el bienestar desde ahora, para que de esa manera podamos agregarle más años a nuestra vida y más vida a nuestros años.
Para esto, te recomendamos empezar con la primera habilidad de Transcend, el Módulo de Gratefulness.